Post I:
La escritura creativa surge de estas ramas literarias, considerada como una práctica que otorga libertad artística al escritor y le permite presentar ideas complejas de una forma divertida y entretenida que atrapa al lector con una trama brindada, brindándole a conectar con el texto mediante una narración ordenada. A parte de ello, aporta expresividad y emoción a los escritos de ficción, pero también puede enriquecer los textos periodísticos, científicos o técnicos.
Esta escritura nos beneficia para a salir de nuestros bloqueos de imaginación, puesto que ejercita el cerebro, desarrolla las habilidades de redacción y expresión escrita, la resolución de problemas, el pensamiento abstracto o imaginación ingeniosa, posibilita el dar respuestas rápidas, y nos deja juntar nuestras percepciones para crear un mundo donde somos nosotros mismos los autores de cada suceso.
La originalidad es base fundamental, el practicar hace al maestro, y si lo volvemos un hábito continúo, será posible perfeccionar nuestras habilidades narrativas.
Dicha práctica se aplica en diversos ámbitos de nuestra vida, un ejemplo sería la docencia y el desarrollo personal, pero también funciona como mecanismo terapéutico. Las técnicas de redacción creativa igualmente nos dan la oportunidad para conocernos más profundamente o desgranar partes importantes de nuestra historia personal.
Para escribir un libro se siguen ciertos parámetros para conseguir una armonía atrapante. Los elementos recomendados para emplear la escritura creativa en una trama de novela son:
- Exponer las ideas con un lenguaje estético, literario.
- Los personajes requieren de una evolución adecuada que se adapte a sus personalidades y vivencias en la historia, así el lector podrá sentirse identificado con ellos y empatizar con los mismos.
- Leer variedad de libros para inspirarnos y aprender de su estructura, siempre tomando en cuenta tener nuestro toque personal y el no plagiar el trabajo de otros autores.
- Buscar la originalidad en el desarrollo de la historia, innovar para salir de lo considerado "cliché".
- Verificar la redacción, gramática y ortografía para el buen entendimiento y comprensión lectora.
- Aplicar las técnicas narrativas para despertar emociones en la persona que lee.
Esta rama de la escritura es un gran ejercicio de expresividad que nos abre un mundo de posibilidades que podemos aprovechar enriquecedoramente, tanto como el constante leer. Nuestras mentes se nutren y a su vez nos comunicamos con el resto de las personas, incluso logrando un cambio positivo en sus vidas, ya sea impartiendo lecciones o entreteniéndoles fuera de su rutina.
El arte de la escritura siempre será una excelente herramienta para nuestro desarrollo personal y el del resto, una disciplina que somos capaces de aprender y pulir adecuadamente.
Me encantó
ResponderEliminar¡Muchas gracias Andrés! :)
Eliminar